La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y entes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitieron este miércoles una declaración sin precedentes en la que piden proteger los derechos de los inmigrantes y refugiados venezolanos "antes, durante y después de su tránsito".
La secretaria adjunta de la CIDH, María Claudia Pulido, leyó una declaración conjunta en la que tres organismos de la ONU piden a Latinoamérica que desarrollen una respuesta regional coordinada para responder a los desplazamientos masivos.
El documento conjunto fue suscrita por la CIDH, el relator especial sobre los Derechos de los Migrantes de la ONU, Felipe González; y por tres entes de las Naciones Unidas: el Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, el Comité sobre los Derechos del Niño, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Los organismos enfatizaron la importancia de que la respuesta esté “basada en los derechos humanos y en el principio de responsabilidad compartida” y que, además, proteja los derechos de los inmigrantes y refugiados".
Expresan además preocupación por las “prácticas discriminatorias”que algunos venezolanos han sufrido en los últimos meses: desde la solicitud de pasaportes para entrar a países receptores, hasta la militarización de las fronteras pasando por casos de expulsiones colectivas.
Las organizaciones hacen 17 recomendaciones a los países latinoamericanos, entre las cuales figura: acabar con las devoluciones colectivas, garantizar la “unidad familiar” en las migraciones y reconocer como refugiados a aquellos que temen por su vida.
- 106 lecturas
Añadir nuevo comentario