Los estudiantes de primaria y secundaria de diferentes escuelas de Valera, podrían resultar afectados de salud por la constante preparación de comidas en fogón de leña; una alternativa a la que han acudido los trabajadores para no dejar de alimentar a los niños ante la escasez de gas.
Josefina Rivera, una trabajadora de la escuela “Barrio Nuevo” de La Floresta, al oeste de Valera, contó que cuando fueron a reclamar las fallas de gas en la escuela a diferentes entes gubernamentales, la respuesta fue despiadada: “Cocinen a leña”.
A unas pocas cuadras de la institución “Barrio Nuevo” se encuentra la escuela “Sesquicentenario San Miguel”, donde también reportaron irregularidades en el suministro de gas doméstico.
“Aquí hay niños que prácticamente vienen a comer, entonces cómo uno va a dejar de cocinar. Hay que buscar solución así sea haciendo comida en leña”, dijo una cocinera de la escuela.
NO DAN SOLUCIONES
Todo el gremio de docentes en el estado Trujillo conoce la grave situación en las escuelas, sin embargo, lamentan no tener competencias para solventar la problemática.
“Hemos puesto al tanto a la jefa de Zona Educativa sobre todas las irregularidades que hay en las instituciones, pero no actúa. Sabemos del Sistema de Alimentación Escolar donde hay madres procesadoras que deben cocinar en fogones como en tiempos antiguos”, lamentó José Gregorio Montilla, coordinador de la coalición sindical de profesores.
ESCUELAS EN SEQUÍA
Habitantes del sector San Miguel de la Floresta, también aseguraron tener más de dos meses sin el servicio de agua potable, situación que al igual afecta a las escuelas.
“Vamos para Hidroandes a reclamar y nos cierran las puertas”, denunciaron los ciudadanos perjudicados.
Las comunidades “Juan de Dios Andrade” y “Barrio Nuevo” también sufren por la falta de agua potable, donde los más vulnerables son los niños y adultos mayores.
Según los vecinos de dichas zonas, los camiones cisternas que habilita Hidroandes solo reparten 500 litros de agua por familia.
Las instituciones son parte de los sectores priorizados que deben ser atendidos con urgencias por las autoridades gubernamentales, sin embargo, los servicios públicos como gas y agua no han sido distribuidos constantemente en las escuela, generando precariedad el sistema educativo.
- 284 lecturas
Añadir nuevo comentario