Los agricultores que son garantes de la sostenibilidad económica del estado Trujillo, se han visto aún más afectados por la crisis de gasolina que abarrota a la entidad andina.
Al hecho de lidiar con los altos precios de repuestos para sus maquinarias y camiones, se le suma el difícil acceso al combustible, por lo que algunos han perdido sus cosechas y otros han tenido que cesar sus labores de forma temporal.
Las estaciones de servicio de las zonas altas del Estado, como en el municipio Urdaneta, llevan más de un mes sin recibir el combustible, por lo que algunos trabajadores de las tierras se han desplazado hacia Valera para surtir gasolina y gasoil.
Varios afirmaron que “han perdido hasta cinco días” en largas colas que se hacen en la cuidad. Esta situación retrasa el trabajo de los agricultores, quienes en su mayoría exportan las verduras y hortalizas hacia el centro del país.
Proveedores afectados
Ante esta situación, Diario El Tiempo conversó con el economista Elis Blanco quien expresó que “la situación de estado es muy grave, precaria y se agudiza”, pues a su juicio quienes “nos metieron en este problema” no tienen capacidad de respuesta para sacarnos de él.
El estado es proveedor de alimentos para todo el país, en la parte alta se cultivan hortalizas, verduras, en la media frutas y en la baja leche y ganado, sin embargo esta fortaleza se ha visto afectada.
“El campo está abandonado porque tiene altos costos para mantenerse”, apuntó el economista. A su juicio, “es necesario un cambio en la visión y modelo país, además del restablecimiento de las libertades económicas, el respeto a la propiedad privada y el desmontaje de los controles”.
Finalmente, los agricultores que siguen trabajando en el Estado se enfrentan a la fuga del talento a otros países, la precariedad de los servicios públicos, la escasez de productos y al bajo poder adquisitivo.
- 185 lecturas
Añadir nuevo comentario